logo proyecto

Patella ferruginea

Proyectos Cero - CSIC

en | es
Facebook Twitter Youtube

Quiénes somos> Equipo

Annie Machordom
Annie Machordom
Investigadora Científica del Consejo de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). Su investigación aborda el estudio de procesos y patrones evolutivos en distintos organismos y su aplicación de cara a su conservación.
Ángel Antonio Luque del Villar
Ángel Antonio Luque del Villar
Profesor Titular de Zoología de la Universidad Autónoma de Madrid, en la que imparte Zoología, Biología Marina y Gestión y Conservación de la biodiversidad marina. Especialista en taxonomía, sistemática, ecología y biogeografía de Moluscos Gasterópodos marinos, trabaja asimismo en diversas comunidades bentónicas marinas (principalmente praderas de fanerógamas) y en la conservación de especies y hábitats marinos.
Javier Guallart
Javier Guallart

Investigador contratado en el MNCN para este proyecto, lleva más de una década realizando trabajos de seguimiento y de estudio de Patella ferruginea en las Islas Chafarinas
http://www.linkedin.com/pub/javier-guallart/26/767/283

José Templado
José Templado

Científico Titular en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Está interesado en general en la biodiversidad marina, y es especialista en taxonomía, sistemática, filogenia y biología reproductora de Moluscos Gasterópodos marinos. En la actualidad centra sus investigaciones en la conservación de especies y hábitats marinos.
http://www2.mncn.csic.es/investigador.php?cat=1&pg=57

Juan Bautista Peña Forner
Juan Bautista Peña Forner

Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Investiga sobre moluscos marinos en el Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal (IATS) de Castellón desde 1973. Es uno de los pocos expertos españoles en el cultivo de gasterópodos, tras la realización de su tesis doctoral en el cultivo de la oreja de mar.

Dra. Marta Calvo
Marta Calvo

Conservadora de la colección de herpetología en el Museo Nacional Ciencias Naturales (CSIC).  Es especialista en biología de la reproducción en especies marinas. También ha trabajado sobre la biodiversidad de reservas marinas y es coautora de tres libros sobre el tema. En la actualidad su investigación se centra en estudios genéticos sobre especies marinas amenazadas.

Iván Acevedo García
Iván Acevedo García

Estudió Biología Marina en la Universidad de La Laguna y posteriormente trabajó en el proyecto Biota Marino (Gobierno de Canarias), para la creación de una base de datos dedicada a la gestión y que permitió publicar el primer listado completo de especies marinas de Canarias en el año 2003.
Actualmente es supervisor técnico del Laboratorio de Sistemática Molecular y Genética de Poblaciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), donde trabaja desde el año 2004. Participa en diversos proyectos sobre invertebrados marinos amenazados e intervino en el aislamiento de microsatélites para estudiar el flujo génico entre las poblaciones de Patella ferruginea.

Paola Martín Marín
Paola Martín Marín

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, he desarrollado una formación ambiental en el Master en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación (UIMP-CSIC).
Mi participación en este proyecto ha sido un sueño hecho realidad: colaborar en tareas de comunicación de un equipo científico interdisciplinar junto a investigadores de primer rango y aportar mi granito de arena en la conservación de una especie muy amenazada. Gracias a Patella ferruginea me he reencontrado con el fondo marino mediterráneo en pleno fulgor.

Eusebio Bonilla Sánchez
Eusebio Bonilla Sánchez

Pertenece al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos desde 2007 y trabaja en la actualidad en la Vicedirección de Exposiciones y Programas Públicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales - CSIC. Como conservador de museos ha desarrollado su trabajo en distintos planes museológicos, comisariado y coordinación de exposiciones y proyectos de investigación del MNCN– CSIC y del Museo Nacional de Antropología.
Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) adscrito al Departamento de Ciencias Sociales desde 2005, ha impartido clases sobre Patrimonio Cultural y Geografía Humana en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Actualmente es docente en el módulo UNESCO Chair – UNITWIN Network. Tourist Management at World Heritage Sites del Máster Dirección Turística Internacional de la URJC.

Josu Pérez
Josu Pérez
Investigador contratado del IRTA, es el responsable de la línea de cultivos de moluscos del centro durante los últimos 6 años, donde ha ensayado el cultivo de nuevas especies, sobre todo de bivalvos.
up