logo proyecto

Patella ferruginea

Proyectos Cero - CSIC

en | es
Facebook Twitter Youtube

Hitos > Reproducción en cautividad

La mayor parte de estos trabajos se han realizado en el IRTA y el IATS, aunque algunas experiencias se han realizado en las islas Chafarinas. El trabajo en estos dos centros ha implicado que las técnicas a desarrollar suponían al menos tres aspectos generales distintos:


Transporte

Adultos de Patella ferruginea estabulados en tanques del IRTA. Nótese las marcas que dejan sobre el “verdín” que recubre las paredes del tanque, del cual se alimentan. Foto: J. Guallart.
Adultos de Patella ferruginea estabulados en tanques del IRTA. Nótense las marcas que dejan sobre el “verdín” que recubre las paredes del tanque, del cual se alimentan. Foto: J. Guallart.

El traslado de ejemplares entre las islas Chafarinas y el IRTA e IATS, se ha llevado a cabo en varias ocasiones, tanto para adultos reproductores (para ensayos de reproducción) como para reclutas (para intentar desarrollar técnicas para su mantenimiento y crecimiento en laboratorio). Se han aprovechado los transportes de personal en el barco de Parque Nacionales desde las Chafarinas a Melilla y posteriormente el traslado en vuelo comercial hasta Valencia. En cada traslado, los ejemplares han estado menos de 24 horas fuera de los acuarios.
El transporte se ha realizado en contenedores con temperatura y humedad controladas.
En general la supervivencia de ejemplares al transporte, tanto de adultos reproductores como de reclutas, ha sido muy elevada en todas las experiencias que se han llevado a cabo.

Miembros del equipo (de izquierda a derecha, J.B. Peña, J. Guallart y J. Pérez-Larruscaín) trabajando en los cultivos de P. ferruginea en el IATS. Foto: J. Guallart.
Miembros del equipo (de izquierda a derecha, J.B. Peña, J. Guallart y J. Pérez-Larruscaín) trabajando en los cultivos de P. ferruginea en el IATS. Foto: J. Guallart.

Adaptación de los ejemplares a condiciones de laboratorio (cautividad)

Reproducción controlada

Ovocito de P. ferruginea en el momento de ser fecundado por un espermatozoide (izquierda) en condiciones de laboratorio. Foto: J. Guallart.
Ovocito de P. ferruginea en el momento de ser fecundado por un espermatozoide (izquierda) en condiciones de laboratorio. Foto: J. Guallart.

up